Las sustancias o productos químicos por sus propiedades físicas, químicas y/o toxicológicas pueden generar peligros físicos, peligros a la salud con efectos agudos o crónicos en las personas por exposición a través de la inhalación, ingestión, contacto o vía parenteral y/o peligros para el medio ambiente.
Por lo tanto, el análisis de riesgo químico aborda las siguientes variables: identificación de la sustancia, tipo de almacenamiento, lugar, método y frecuencia de uso, componentes activos, estado y apariencia de la sustancia o producto químico, entre otros. Con el propósito de establecer los lineamientos a aplicar en Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
Información de la composición de la sustancia o producto químico, en términos de su o sus componentes base., con características de clasificación de peligrosidad y concentración.
Indica la naturaleza de la sustancia o producto químico: solido, liquido o gaseoso
Hace referencia al aspecto o parecer exterior de la sustancia o producto químico ejemplos: granulada, cristalina, polvo fino, pastoso, viscosos, aerosol, entre otros.
Suministra cuantitativamente un valor, que se utiliza como una de las variables que incide en la valoración del riesgo de la sustancia o producto químico.
Suministra cuantitativamente un valor, que se utiliza como una de las variables que incide en la valoración del riesgo de la sustancia o producto químico.
Legislación que regula y aplica a la sustancia o producto químico analizado
Indica si la sustancia es permitida, restringida o prohibida.
Definición de un conjunto de acciones desde Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y Ambiente, con el propósito de establecer medidas de control y prevención para el manejo, manipulación y tenencia de sustancias o productos químicos.
El concepto de aprobación está definido a partir del consentimiento y aceptación de cumplimiento de los requisitos en salud, seguridad y medio ambiente, que la sustancia o producto químico debe cumplir.